Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Jardín de la Casa de Pilatos en Sevilla

Jardín de la Casa de Pilatos es un Monumento Nacional construido entre los siglos XV y XVI, ubicado en el centro histórico de Sevilla.

  • Jardín de la Casa Pilatos en Sevilla

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Jardín de la Casa de Pilatos es como se conoce comúnmente al Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía, un Monumento Nacional construido entre los siglos XV y XVI, ubicado en el centro histórico de Sevilla. Si te apetece desconectar unos días en Sevilla y disfrutar de su historia, cultura y gastronomía en familia, reserva ya aquí.

Jardín de la Casa de Pilatos

El Patio Principal de esta Casa-Palacio es un espacio rectangular, que combina elementos decorativos de estilo gótico, mudéjar, renacentista y romántico. El Jardín Chico, en la actualidad, es un único espacio verde que, anteriormente, eran dos pequeños jardines. Actualmente se separa en cuatro zonas con diferentes niveles y un gran estanque rectangular. [caption id="attachment_263905" align="aligncenter" width="700"]jardines Fuente: Ruta Cultural[/caption] Sin duda, la parte más importante es el Jardín Grande o Palacio del I Duque de Alcalá, transformado en el año 1568 por el arquitecto napolitano Benvenuto Tortello en un jardín arqueológico. El Jardín Grande, que había sido una huerta del Palacio Mudéjar, se convirtió en un jardín de estilo italiano de principios del siglo XVI. La principal característica de éste son sus loggias superpuestas, con la idea de incorporarlo al conjunto arquitectónico-escultórico. [caption id="attachment_263906" align="aligncenter" width="700"]Casa de Pilatos Fuente: Ruta Cultural[/caption]

Información de interés

El Jardín de la Casa de Pilatos está gestionado por la Fundación de la Casa Ducal de Medinaceli, y a través de su web podemos ampliar información sobre la visita a este monumento. Hay dos precios para la visita, la casa completa tiene un precio de 10€ y solo la planta baja cuesta 8€. El precio de ambas entradas incluye audioguía, disponible en varios idiomas: español, francés, inglés, portugués, alemán, japonés e italiano. [caption id="attachment_263909" align="aligncenter" width="700"]Jardines Fuente: Ruta Cultural[/caption]

Más en Sevilla

Una fecha clave para visitar esta maravillosa ciudad es la época de Semana Santa. La Semana Santa en Sevilla se vive de una forma única y especial; por eso, si tenemos la oportunidad de visitarla en estas fechas, es un evento que no podemos perdernos. La Feria de Abril también es otra festividad que no puedes perderte, hay que ir al menos una vez en la vida. Se trata de una festividad en una "pequeña" ciudad, donde las casas son casetas, la iluminación se realiza a través de farolillos y todas las calles tienen nombres de toreros legendarios. Los tres lugares clave que hay que visitar en esta ciudad son la Giralda, la Catedral y el Alcázar. Son construcciones milenarias que se conservan en perfecto estado y que no dejan a nadie indiferente. [caption id="attachment_228946" align="aligncenter" width="700"]La Giralda de Sevilla La Giralda de Sevilla[/caption] Si hubiese que acuñar a algún sitio como la cuna del flamenco, éste sería Sevilla. Es la expresión más pura del folklore andaluz, y se dice que su origen está relacionado con la llegada de los gitanos en el siglo XV a las campiñas gaditanas de Jerez y a Sevilla. Si andáis por la zona, no podéis perderos un espectáculo flamenco. Si te apetece desconectar unos días en Sevilla y disfrutar de su historia, cultura y gastronomía en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.