Historia
La Reina Católica incorporó una ermita en la parte más alta de la colina en memoria de los mártires cristianos. La ermita pasó a ser iglesia y tiempo después en convento. En 1842 se destruyó para construir una casa de recreo y años más, en el siglo XIX, el convento se vendió y tras pasar por varias manos se construyó el Palacete, se volvió a rediseñar los jardines y se incorporó al nuevo trazado una gran alberca o pequeño lago. A día de hoy estoy jardines tan especiales tienen un claro matiz romántico y son una curiosa mezcla de jardines franceses e ingleses. [caption id="attachment_264126" align="aligncenter" width="700"]
Jardín Carmen de los Mártires
Construcciones y espacios verdes que encierran los avatares de un lugar con varios siglos de historia, donde el jardín que lo rodea y lo embellece llega a nuestros días con una extensa mezcla de acontecimientos incrustados en su trazado. Trozos de historia, esplendor y ruina, un caos ordenado. Jardín, huerto, isla, lago, patio, un jardín de jardines. El Jardín Carmen de los Mártires está catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico desde 1943. Están abiertos al público, aunque también se celebran eventos privados, pero con la particularidad de que tienen un horario concreto de visitas. Las vistas panorámicas desde el Corral de los Cautivos, o Carmen de los Mártires, son realmente espectaculares viéndose parte de Sierra Nevada, la Vega y un trocito de la hermosa ciudad de Granada. Durante la visita se hace indispensable llevar la cámara de fotos.Más en Granada
La Alhambra y el Generalife, uno de los monumentos más visitados del mundo, fue la joya del reino nazarí y representa el cénit del arte nazarí. El antiguo barrio de Albaycín es un pintoresco entramado de calles blancas sobre una colina, con iglesias barrocas y aljibes árabes. El Sacromonte ha sido durante siglos hogar de gitanos, bohemios y artistas flamencos, visitado por sus maravillosas "zambras".
[caption id="attachment_264135" align="aligncenter" width="700"]
Granada | Fuente: Portal oficial de Turismo de Granada[/caption]
Los impresionantes Baños Árabes Bañuelo del siglo XI, Monumento Nacional, nos muestran el grado de refinamiento que había en Granada hace mil años.
En la Catedral de Granada, construida por Isabel la Católica después de la Toma de Granada, están enterrados los Reyes Católicos. Y el Monasterio de la Cartuja, fundado por el Gran Capitán sobre un antiguo Carmen árabe, contiene una hermosa iglesia barroca del siglo XVII y un bello claustro.
Si te apetece disfrutar de la cultura, historia y gastronomía de Granada y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
