Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Fundación CRAM, Centro de Recuperación de Animales Marinos en Barcelona

La principal actividad de la Fundación CRAM, en Barcelona es el rescate y posterior reintroducción en su hábitat de especies marinas en peligro.

  • tortu

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

La Fundación CRAM, en Barcelona, es una entidad dedicada a la protección del medio ambiente y de las especies que habitan. Las siglas del CRAM corresponden a Centro de Recuperación de Animales Marinos, y es único en Catalunya. Su actividad principal es el rescate de especies marinas en peligro y la clínica, para su posterior reintroducción en su hábitat.

La Fundación lleva a cabo diversas líneas de trabajo en conservación, investigación y formación, acompañado de acciones de sensibilización social sobre el estado del medio marino y sus problemáticas. En los últimos años, se ha convertido en un referente en el campo de la recuperación y clínica de la fauna marina gracias a sus acciones a nivel nacional e internacional a través de la cooperación con otras entidades.

[caption id="attachment_377466" align="aligncenter" width="700"]Fundación CRAM Fundación CRAM | Fuente: Facebook Fundación CRAM[/caption]

Históricamente, las visitas se realizaban en el Centro de Recuperación de Premià de Mar, pero para consolidar este crecimiento se ha trasladado a un nuevo Centro de Recuperación en el Espacio Natural del Prat de Llobregat, que dispone de las primeras instalaciones a nivel europeo, diseñadas especialmente para el tratamiento de cetáceos, tortugas y aves marinas. Actualmente, el nuevo centro del Prat dispone de un recinto de 18.000 m² y permite acoger a miles de visitantes y poder vivir en primera persona la actividad diaria del centro, conocer las amenazas que afectan a la biodiversidad marina de todo el mundo y qué podemos hacer para mejorar su estado de conservación.

[caption id="attachment_377451" align="aligncenter" width="700"]Fundación CRAM Fundación CRAM | Fuente Facebook Fundación CRAM[/caption]

Visitas guiadas a la Fundación CRAM

Las visitas al Centro de Recuperación siempre son guiadas y están adaptadas a todas las edades y van dirigidas a centros escolares y educativos, público adulto, familiar y otros grupos o entidades. El grupo irá acompañado de un educador con el que realizarán un circuito por las diferentes instalaciones del centro.

1. Área de Educación: donde se encuentra la exposición "A favor de la biodiversidad, un mar de esperanza". Esta exposición, a través de los recursos multimedia más avanzados, transmite el mensaje de la problemática global en el medio marino, con un tono optimista y esperanzador, que resalta la posibilidad de mejora a través de la acción local.

2. Área de clínica: se realiza un recorrido por el edificio donde se encuentran los pacientes en recuperación antes de ser devueltos a su medio.

3. Área de investigación: se explican los proyectos científicos que ha llevado a cabo la Fundación CRAM durante sus más de 15 años de historia.

[caption id="attachment_377461" align="aligncenter" width="700"]Fundación CRAM Fundación CRAM | Fuente: Facebook Fundación CRAM[/caption]

Los objetivos de la visita son informar de la problemática en que se encuentra la biodiversidad marina y sus principales hábitats, sensibilizar sobre las causas de regresión que amenazan estas especies y hábitats y comprometer a la sociedad a actuar, poniendo de manifiesto las principales acciones de conservación que tanto desde el CRAM como desde muchas otras instituciones están llevando a cabo.

Actividades de fin de semana

La Fundación CRAM cuenta con un variado programa de actividades de fin de semana. Para descubrir qué le sucede al mar y cómo se actúa desde el CRAM para conservar el medio marino, AulaCram organiza diferentes talleres para grupos organizados todos los fines de semana. Puedes consultar en su web las actividades programadas o contactar con ellos para que te asesoren sobre cuál es el taller más apropiado según la edad de los asistentes.

Actividades para escuelas

El proyecto educativo Aulacram para escuelas permite fomentar el compromiso hacia la preservación del medio marino entre los escolares. Los objetivos de las diversas propuestas de actividades son:

  • Dar a conocer las especies y ecosistemas marinos en peligro de extinción, las causas que los amenazan y las principales soluciones individuales y colectivas para la recuperación y conservación de la biodiversidad marina.
  • Acercar la Fundación CRAM y los proyectos de conservación del medio marino que desarrolla para todos los escolares.
  • Ofrecer herramientas a los profesores (desde Educación Infantil hasta la Secundaria post-obligatoria), a través de un programa de actividades vinculado al currículum establecido, que contribuya a su labor docente.
[caption id="attachment_377450" align="aligncenter" width="700"]Actividades para escuelas Actividades para escuelas | Fuente: Facebook Fundación CRAM[/caption]
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.