Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Floración de los cerezos en Alfarnate, Málaga

En Alfarnate, Málaga, durante marzo y abril los cerezos se engalanan con sus bonitas flores y se convierten en un reclamo turístico de la zona. Esta pequeña localidad ha ido incrementando año a a

  • el-frasno-zaragoza

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

En Alfarnate, Málaga, durante marzo y abril, los cerezos se engalanan con sus bonitas flores y se convierten en un reclamo turístico de la zona.

Esta pequeña localidad ha ido incrementando año a año su producción de cerezas, convirtiéndose en todo un referente nacional y consolidando esta actividad económica como una de las más importantes de la zona.

Si te apetece descubrir Alfarnate, disfrutar de sus fiestas populares, senderos y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Rutas

Durante la época de la floración el Ayuntamiento organiza varias rutas de senderismo que nos llevarán por los campos de cerezos para contemplar y disfrutar de un espectáculo maravilloso. Es aconsejable llevar calzado deportivo y ropa cómoda y, si vamos con niños muy pequeños, tendremos que optar por la mochila de porteo y llevar, además, una botella de agua y algo de comer para el camino.

Los días de ruta varían en función del proceso de floración de los árboles, es necesario llamar al ayuntamiento e informarse de cuándo se va a celebrar estos pequeños paseos.

[caption id="attachment_459461" align="aligncenter" width="700"]Alfarnate Alfarnate en Málaga | Fuente: Canva Colors Photo Agency[/caption]

Día de la Cereza

Con el auge del cultivo de cerezos en Alfarnate y debido a la gran calidad de este producto, desde 2006 se celebra un día dedicado a este producto donde los visitantes pueden adquirir y degustar este fruto.

La jornada se desarrolla desde las 11.00 de la mañana y hasta la tarde del penúltimo sábado del mes de junio, donde más de 20 stand componen la Feria de muestras, donde se pueden adquirir, además de cerezas, otros productos de la localidad, como pan, dulces, hortalizas o aceite.

Por su parte, el Ayuntamiento de la localidad da a degustar casi 600 kg de cerezas y comida típica de la localidad. Durante la jornada, además de poder adquirir productos de la localidad, el visitante puede disfrutar de un día de fiesta, en el que el baile, los fandangos animan la jornada.

Conjuntamente, al día de la cereza, se han instituido unos premios, con los que el Ayuntamiento galardona a las entidades y personas que colaboran tanto con la fiesta como con la localidad.

[caption id="attachment_260199" align="aligncenter" width="700"]Día de la Cereza de Alfarnate, Málaga Día de la Cereza de Alfarnate, Málaga[/caption]

Más en Alfarnate

Las sierras de Enmedio, Palomera y Jobo componen el cinturón natural que rodea Alfarnate, en La Axarquía malagueña. Un intrincado laberinto de callejuelas estrechas, retorcidas y empinadas, especialmente en el barrio Alto o “Barriche”, desvela el origen árabe de la localidad, cuya fundación se rememora cada año durante las “Embajadas” o fiesta de Moros y Cristianos, en septiembre.

Otro lugar de interés es la Venta de Alfarnate, en las afueras del pueblo. Construida hacia 1690, la venta dio cobijo a ilustres huéspedes, como Alfonso XIII, y a los bandoleros “El Tempranillo” y Luis Candelas. Hoy es un restaurante-museo.

Cada 13 de junio, durante la celebración de la Feria de San Antonio Abad, patrono de Alfarnate, las calles se llenan de altares floridos y los vecinos lanzan fuegos artificiales al paso de la imagen de la Virgen de Monsalud, que es devuelta en procesión a su ermita, desde Santa Ana.

[caption id="attachment_459464" align="aligncenter" width="700"]Alfarnate en Málaga Alfarnate en Málaga | Fuente: Canva Colors Photo Agency[/caption]

Sendero de las Pilas

Para los amantes del senderismo, esta es una ruta que os va a encantar, ya que su recorrido es fácil y ameno dada la diversidad de paisaje que se puede ver durante el mismo.

Esta ruta nos puede llevar, recorrerla unas 4 horas y podremos hacerla con niños, puesto que no ofrece mucha dificultad.

Para salir, tomaremos el camino frente a la cooperativa agrícola Virgen de Monsalud, por un carril que atraviesa una gran llanura de cereales y hortalizas, donde ya podremos ver algunos pozos artesanos.

Si te apetece descubrir Alfarnate, disfrutar de sus fiestas populares, senderos y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.