Faunia es un parque zoológico situado en
Madrid en el que podréis ver diferentes especies únicas de animales en un hábitat muy parecido al que pertenecen, ya que se han reproducido los ecosistemas en los que viven para que se alberguen en las condiciones más similares posibles a su entorno natural.
Faunia
La visita a este parque es sencilla, ya que está
muy bien señalizada, pero cuenta con un largo recorrido. Además, si queréis asistir a todos los
espectáculos Faunia os ofrece, la visita os llevará todo el día.
Tendréis que estar pendiente de los horarios de los espectáculos y de que no os pillen muy lejos del lugar en el que os encontráis, ya que estos se realizan en
tres espacios diferentes en función del animal que sea protagonista.
[caption id="attachment_321821" align="aligncenter" width="700"]

Espectáculo de Aves Rapaces | Fuente: Web oficial de Faunia[/caption]
Así, os da la opción de contemplar espectáculos como el vuelo de las
aves rapaces, piruetas de
osos y leones marinos y una recreación de una
tormenta tropical en la selva, además de numerosas charlas didácticas sobre los animales de los diferentes ecosistemas que el parque alberga.
Ecosistemas
Faunia está organizado en diferentes ecosistemas que recrean de la forma más fiel posible el
hábitat natural de los animales que viven en el parque.
La Jungla es uno de los más impresionantes. Este presenta el escenario de un bosque tropical con una humedad relativa al 80% y una temperatura de 28º. Al adentraros aquí, sentiréis que estáis en
pleno corazón de la selva amazónica. Aquí podréis observar animales como tucanes, manatíes, titís y diferentes monos, entre otras muchas especies.
Uno de los puntos más interesantes de La Jungla es que cuenta con una zona en la que os podréis adentrar e interactuar con los
manatíes mediante un baño sin ningún tipo de riesgo en el que conoceréis más de cerca y podréis dar de comer a este fascinante mamífero.
[caption id="attachment_321822" align="aligncenter" width="700"]

La Jungla | Fuente: Web oficial de Faunia[/caption]
El
Bosque Templado es uno de los ecosistemas más relevantes. En él se plasma la inmensa variedad de animales y vegetales que se encuentran presentes en las diversas zonas templadas de nuestro planeta. Entre las especies que os podréis encontrar aquí cabe destacar el muntjac, la grulla damisela, la mazama o el faisán plateado.
El
Bosque Africano es el ecosistema que pretende traer a Faunia un trocito de Madagascar. Algunos de los ejemplos de animales que podréis encontrar en esta zona son los lemures, las grullas coronadas o los turacos de mejillas blancas.
Uno de los espacios estrella es la
Bahía de Steller, en la que el público podrá conocer e interactuar con los osos y leones marinos. El carácter sociable de estos animales permite que puedas darte un
baño VIP con ellos y conocer de lleno su hábitat y modo de vida con un increíble nivel de interacción.
[caption id="attachment_321820" align="aligncenter" width="700"]

Los Polos | Fuente: Web oficial de Faunia[/caption]
El ecosistema de
Los Polos trata de recrear una pequeña Antártida que contribuya a la reproducción y recuperación de varias especies de pingüinos. Este desierto helado es
uno de los pingüinarios más grandes de Europa y dispone de un enorme exhibidor principal y otro a nivel acuático para que podáis ver las dotes nadadoras de estas aves polares. Podréis contemplar siete especies distintas como el pingüino adelia, el barbijo, el de Humboldt, el de Magallanes, pingüino papúa, pingüino rey y el saltarrocas.
Sombras Silenciosas es el espacio más especial de Faunia, ya que es el único noctuario que podéis encontrar en los parques temáticos de España. En este ecosistema, reina el misterio y la curiosidad. Podréis conocer a una gran variedad de especies que viven escondidas en las
profundidades de la oscuridad y el silencio. Algunas de estas son el mono de noche, la pitón india, el caballito de mar o el ocelote, entre otras muchas.
Información de interés
En Faunia
se puede traer comida de casa, pero está totalmente prohibido dársela a los animales. Nada de alimentar a los animales sueltos que encontraréis merodeando por el parque como los perritos de la pradera.
Si no queréis cargar con comida, encontraréis varios
restaurantes y kioscos donde podéis parar para reponer fuerzas.
[caption id="attachment_321823" align="aligncenter" width="700"]

Tormenta tropical | Fuente: Web oficial de Faunia[/caption]
En caso de que vengáis con bebés, debéis saber que los recorridos son totalmente accesibles y están adaptados para carritos. Además, se pueden alquilar
sillitas con forma de coche para hacer el camino más fácil a los pequeños de la casa.
También dispone de
tiendas de souvenirs para que os podáis llevar un recuerdo material de este parque que no dejará indiferentes ni a niños, ni a mayores.