El
Embalse de Zalamea pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana y tiene una capacidad de 0,2 hm³. Situado en
Badajoz, cuenta con playas, zonas para practicar deporte al aire libre y una presa.
La presa fue construida en 1780-1816 sobre el cauce del río Ortigas, en el municipio de Zalamea de la Serena, provincia de Badajoz. Es de planta recta con contrafuertes, dispone de una altura desde cimientos de 16,9 m y una longitud de coronación de 113 m.
Si te apetece conocer una forma diferente de disfrutar de un día en el agua y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Historia del Embalse de Zalamea
La Presa de Zalamea embalsa las aguas del
río Ortigas que por medio de un sistema de canalizaciones se utiliza para regar unas 250 hectáreas en el entorno de Docenario de San Cristobal. En épocas anteriores, sus aguas eran utilizadas para moler en el molino que tiene adosado a los contrafuertes de la presa. Las presas de contrafuertes tienen una pared que soporta el agua y una serie de pilares, de forma triangular, que sujetan la pared y transmiten la carga del agua a la base.
[caption id="attachment_277655" align="aligncenter" width="700"]

Zalamea de la Serena | Flickr: Arturo Rojas Pedrini[/caption]
Los impulsores de esta obra fueron el Marqués de Casa Mena y las Matas y el Conde de Torre Arce. Actualmente, según esta misma fuente, el embalse abastece de agua a 250 hectáreas situadas alrededor de Docenario de San Cristóbal, pueblo de colonización creado en la década de los sesenta del siglo pasado.
Por su parte, la Presa tiene 17 m de altura y 113 de longitud. Consta de
elementos decorativos como una pequeña calificación de estilo barroco en la coronación de la presa. Es bastante posible que en el pasado fuera una imagen religiosa.
Usos del Embalse de Zalamea
El
Embalse de Zalamea está dotado con varias
playas de interior donde podemos disfrutar de agradables baños y practicar la pesca. La llamada
Charca de Zalamea también forma un pequeño lago en el que hay varias zonas de baño, con un merendero y bares.
Esta zona es famosa para
practicar deportes al aire libre como senderismo, pesca, piragüismo y ciclismo, a la vez que disfrutamos de este entorno natural.
[caption id="attachment_277654" align="aligncenter" width="700"]

Presa de Zalamea | Flickr: Phantom F. Harlock III[/caption]
En los márgenes del embalse por las magníficas condiciones y bellas panorámicas que presentan han proliferado las urbanizaciones y las edificaciones con carácter de segunda residencia. Además, cuenta con espacios acondicionados para el
baño, con un merendero, bares, piscinas, una casa rural y un albergue. En definitiva, un lugar muy interesante para el recreo de gran número de ciudadanos de la zona. Un recreo que se acentúa el día de la
Romería de San Cristóbal, que se celebra el segundo domingo de Julio, y donde hay que destacar los concursos de carrozas.
El la zona del embalse encontramos el
Complejo de Turismo Rural Charca de Zalamea un alojamiento rural con piscina y actividades, donde podemos disfrutar de unos días de descanso con la familia.
Qué más podemos ver
- Castillo de Arribalavilla. Construido en época islámica y rehecho en época cristiana, es un enclave al servicio de la localidad. Aunque fue destruida en varias ocasiones, también fue reconstruida otras tantas a lo largo del siglo VII. Lo que se ve hoy en día es la fortaleza cristiana del siglo XV, elevada sobre una antigua edificación árabe. Entre sus múltiples residentes están Antonio de Nebrija, Lope de Vega, o Calderón de la Barca.
[caption id="attachment_277652" align="aligncenter" width="700"]

Castillo Arribalavilla | Fuente: Turismo de Extremadura[/caption]
- Zalamea de la Serena. Situado en el corazón de la comarca de La Serena, está a 153 km de Badajoz capital. Es famosos por la representación teatral El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca.También ser enorgullece de ser la cuna de la primera gramática española, en 1492 con Antonio de Nebrija.
Si te apetece conocer una forma diferente de disfrutar de un día en el agua y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.