Riópar Viejo es uno de los pueblos con más encanto de la provincia de
Albacete. Se ubica a tres kilómetros de
Riópar, elevado en lo alto de la montaña. Es por ello que tiene unas vistas inmejorables y un castillo árabe en ruinas que te hará soñar.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Riópar Viejo y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Riópar Viejo
Para llegar a Riópar Viejo deberás acercarte primero al actual Riópar y seguir las indicaciones de los letreros que llevan hasta el antiguo poblado.
El pueblo se ubica en lo alto de una montaña, a más de mil metros de altura. La carretera es pequeña y llena de curvas, por lo que se puede hacer un poco pesada para los niños o personas mayores que se mareen. Pero lo bueno es que el trayecto es muy corto y, al llegar, puedes dejar el coche en
parking público habilitado para ello.
Una de las primeras cosas que puedes hacer nada más llegar a la cumbre es acercarte a uno de los
miradores. Desde allí contemplarás el paisaje del valle que es muy bonito y, si te apetece, sacar unas fotos muy chulas.
[caption id="attachment_412585" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: turismosierradelsegura.es[/caption]
El pueblo de
Riópar Viejo está prácticamente deshabitado. Actualmente, solo dos o tres personas viven allí y se ocupan de gestionar las numerosas casas rurales y hostelerías que lo componen. Pese a ser un pueblo antiguo,
está totalmente restaurado. Además, todas las construcciones que se realizan deben seguir la misma estética para no romper el conjunto arquitectónico.
Caminando por las cuidadas calles, todas empedradas, llegarás a las
ruinas del castillo. Es una fortaleza militar mudéjar que se modificó en época cristiana. En la actualidad apenas quedan unos restos. Pero si te fijas detenidamente podrás ver algunos torreones con forma de prisma y la muralla. Dentro del castillo verás gran cantidad de tumbas en medio de la naturaleza en la explanada de la fortaleza. Sin embargo, el cementerio de Riópar Viejo se ubica justo debajo del castillo.
La
iglesia del Espíritu Santo es un patrimonio arquitectónico que se puede ver desde cualquier lugar del pueblo. Su construcción, que data del siglo XV, es de planta única rectangular de 19 x 11 metros. La iglesia del Espíritu Santo quedó muy mal tras la Guerra Civil, pero hoy se encuentra renovada. Una curiosidad de la iglesia son los
frescos descubiertos detrás del altar. Además, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1981.
[caption id="attachment_412584" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: riopar.es[/caption]
Recomendaciones
Para visitar Riópar Viejo es recomendable llevar ropa cómoda. Pero sobre todo un
calzado cómodo, porque el pueblo está completamente empedrado.
Riópar es una localidad íntimamente ligada a la labor que se realizaba en las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz donde se trabajaba el
bronce y el latón y que supuso un gran desarrollo económico de la zona. Una bonita excursión es visitar su museo.
Si te vas a quedar por la zona varios días, es muy buena idea pernoctar en alguna de sus
casas rurales. Este pueblo está muy cerca del
Parque Natural Los Calares del Río Mundo y de la Sima y de otros lugares de interés. Además, las vistas y la tranquilidad del lugar son inmejorables.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Riópar Viejo y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.