El
Jardín de Floridablanca es uno de los más antiguos de la ciudad de
Murcia, creado a mediados del siglo XIX, y está situado en el barrio del Carmen, en el margen derecho del río Segura.
Si te apetece disfrutar de la cultura, historia y gastronomía de Murcia y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Jardín de Floridablanca
Este espacio verde, que es pequeño pero que tiene muchísimo encanto, está dedicado al
Conde de Floridablanca, Don José Moñino y Redondo, ministro del rey Carlos III y presidente de la Junta Suprema de Murcia.
Desde su creación hasta la actualidad, el Jardín de Floridablanca
ha sufrido diversas reformas que lo han ido convirtiendo en el parque que es actualmente. La más transformadora fue la que se acometió durante la Exposición Agrícola, Industrial y Minera que se celebró en abril de 1900 en el jardín y sus inmediaciones. Los registros históricos cuentan que hasta se llegaron a desmontar las verjas que perimetraban el jardín y, una vez terminada la feria, el parque quedó prácticamente abandonado.
[caption id="attachment_263971" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Me Encanta Murcia[/caption]
Fue gracias a la
Asociación de Amigos del Árbol de Murcia (1914) que este espacio volvió a recuperar su belleza de antaño, y es en este momento cuando se incorporan al jardín los
enormes ficus, alternándolos con los magnolios centrales que ya se encontraban plantados.
En 1998 se volvió a realizar una remodelación casi completa para recuperar las antiguas alamedas que tan famosas fueron al principio de la creación del parque y, además, se intentó recuperar el aspecto romántico del jardín. El espacio está nuevamente perimetrado con un vallado en verja que incluye, en algunas de sus puertas, el escudo de Murcia.
[caption id="attachment_263973" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Me Encanta Murcia[/caption]
El Jardín de Floridablanca también cuenta con
diversas esculturas, que van desde el monumento al Conde de Floridablanca hasta las esculturas a los poetas
José Selgas y Pedra Jara Carrillo y al escultor
Antonio Garrigós.
También se pueden contemplar un monumento por la paz, o el dedicado al nazareno colorao por ser la iglesia del Carmen la sede histórica de la
Cofradía de "Los Coloraos".
[caption id="attachment_263974" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Me Encanta Murcia[/caption]
Más en Murcia
En Murcia hay un sinfín de actividades y monumentos para visitar. Para empezar, os proponemos una ruta por las
iglesias barrocas de la zona, que va desde la Iglesia de San Andrés, pasando por la Iglesia de Jesús y la de San Pedro. Es un tour muy interesante en el que os contarán cada detalle de estas curiosas construcciones.
También hay un tour muy bonito que recorre toda
la muralla de la ciudad. En esta visita podrás seguir los pasos de la época árabe, que tuvo mucha influencia en el actual trazado de la ciudad. Aquí podrás visitar algunos tramos de la muralla defensiva que se estableció en Murcia para protegerla de los ataques cristianos.
Gastronomía
Murcia es sinónimo de sol y de buen tiempo, por eso no hay nada mejor que hacer una
ruta turística gastronómica. Hay muchas zonas de Murcia en las que puedes disfrutar de una buena terracita al sol y degustar algunos de sus platos típicos. Algunas de ellas son la zona de la Catedral, la Plaza de Santo Domingo y la Avenida Alfonso X, las tascas o la Plaza de las Flores. En cualquiera de estas zonas puedes disfrutar de un día al sol y unas ricas tapas.
Si te apetece disfrutar de la cultura, historia y gastronomía de Murcia y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.