La
Dehesa del Camarate, situada en el término municipal de Lugros, en la provincia de Granada, es uno de los parajes naturales más sorprendentes de Andalucía. Conocida como el "bosque encantado", este espacio protegido ofrece un espectáculo de color y biodiversidad que varía a lo largo del año, siendo especialmente impresionante en otoño. Su combinación de paisajes de montaña, bosques mixtos y prados lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía.
Un entorno natural único
Ubicada en el Parque Nacional de Sierra Nevada, la Dehesa del Camarate es un
bosque mixto de alta montaña, uno de los pocos que quedan en el sur de la Península Ibérica. Su diversidad vegetal es excepcional, con especies como robles, arces, cerezos silvestres, serbales, fresnos y encinas, que pintan el paisaje con tonalidades cambiantes según la estación.
El otoño es la mejor época para visitarla, cuando el follaje se tiñe de rojos, naranjas y dorados, creando un paisaje digno de postal. Sin embargo, cada estación ofrece una experiencia diferente: en primavera, la dehesa se llena de flores y verdor, mientras que en invierno, la nieve cubre sus senderos, proporcionando una estampa mágica.
Senderismo en la Dehesa del Camarate
El acceso a la Dehesa del Camarate se realiza a través de una ruta de senderismo sencilla y bien señalizada, apta para todos los públicos. La caminata comienza en Lugros y recorre un paisaje cambiante entre prados, colinas y bosques, con vistas espectaculares a
Sierra Nevada.
- Distancia: aproximadamente 12 km ida y vuelta.
- Duración: entre 4 y 5 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
- Dificultad: media-baja, adecuada para familias y senderistas ocasionales.
- Mejor época para visitarla: otoño, aunque cada estación tiene su encanto.
Fauna y flora en un paraíso natural
Además de su riqueza vegetal, la Dehesa del Camarate alberga una gran diversidad de fauna. Es común avistar ciervos, jabalíes, zorros y aves rapaces, como el águila real o el halcón peregrino. La tranquilidad del entorno y la conservación del hábitat hacen de este paraje un refugio para muchas especies.
Cómo llegar y consejos para la visita
Para acceder a la Dehesa del Camarate, hay que llegar a Lugros, un pequeño pueblo granadino desde donde parte la ruta. Se puede dejar el coche en el área habilitada y comenzar la caminata.
Consejos para la visita:
- Llevar ropa y calzado cómodo adecuado para senderismo.
- Es recomendable llevar algo de abrigo y chubasquero por posibles cambios de tiempo.
- Llevar agua y comida, ya que no hay servicios en la ruta.
- Respetar la naturaleza: no dejar residuos y seguir los senderos marcados.
Un destino imprescindible en Granada
La Dehesa del Camarate es un tesoro natural poco conocido, perfecto para quienes buscan desconectar y sumergirse en la belleza del bosque. Su combinación de biodiversidad, paisajes espectaculares y senderos accesibles la convierten en un destino imprescindible para cualquier amante de la naturaleza.