Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

De senderismo hasta Na Pòpia en la Isla Dragonera

  • Faro de na Pòpia. Mallorca

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Una de las excursiones más divertidas que podemos realizar en Mallorca es acercarnos al islote de la Isla Dragonera, refugio de piratas y espacio natural protegido repleto de "dragones", en el que podremos realizar una ruta de senderismo muy chula y sencillita hasta Na Pòpia. Na Pòpia es el punto más alto de esta singular isla en el que tiempo atrás se levantó una atalaya defensiva y después un faro que ayudó a los marineros en la navegación. Esta excursión nos llevará hasta los restos de este antiguo faro y nos hará pensar en cómo vivían los fareros y sus familias en una isla totalmente aislada. La ruta ofrece cuatro itinerarios distintos de dificultad media-baja y tiene una longitud de 8 kilómetros. Debido a las características del terreno no es apta ni para carritos de bebés ni para silla de ruedas y debido a lo extenso de la misma tan solo es apropiada para niños a partir de 6 años. Para llegar a la Isla de Dragonera debemos ir en barca en alguna de las múltiples empresas que se dedican a ello. Una vez en la isla podemos pasar primero por el Centro de Interpretación que nos ofrecerá la información y los datos relativos a nuestra excursión. Vistas Isla Dragonera. Mallorca Nuestra senda comienza en el camino del carro que se dirige al norte hasta llegar a un cruce, elegimos la carretera asfaltada de la izquierda de Far des Llebeig. Pasaremos por debajo de las casas del parque y un poco más adelante nos desviamos a un camino a la derecha. Pasearemos por el camino de herradura de Far Well construido por los presos y que tiene como peculiaridad que está lleno de zigzags para facilitar el transporte de materiales. Mientras paseamos rumbo a la cumbre veremos innumerables nidos de gaviotas y según vayamos subiendo en el horizonte surgirá la isla de Mallorca. [caption id="attachment_246985" align="aligncenter" width="1200"]Faro de Na Pòpia Fuente: Far de Na Pòpia. Sa Dragonera Consell de Mallorca[/caption] Una vez en la cima podremos contemplar los restos de la torre y del resto de edificios que servían como vivienda a las familias de los fareros. En la parte norte hay un corte de más de 350 metros que da al mar, debemos tener cuidado con los más pequeños en este punto para que si se asoman no se caigan al vacío. Una vez que lleguemos aquí podemos parar a descansar y comer antes de volver al punto de partida. Como estamos en un parque natural debemos ser muy respetuosos con el medio ambiente, no interferir en la vida de ninguno de los animales con los que nos encontremos, ni dejar restos de basura. Recomendamos llevar algo de comida y abundante agua para el camino porque no encontraremos lugar donde rellenar las cantimploras. [caption id="attachment_246986" align="aligncenter" width="1200"]Dragón de la Isla Dragonera de Mallorca Fuente: Senderismo Mallorca - Sa Dragonera[/caption] Alguna de la fauna más destacada de esta ruta son los pequeños "dragoncillos" que dan nombre a la isla, estos lagartos en tamaño grande están en peligro de extinción. En cuento a la fauna de aves se puede encontrar desde gaviotas comunes hasta halcones peregrinos, una especie que se asienta en el archipiélago balear. Debemos usar ropa y calzado adecuado a la estación del año en la que nos encontremos, teniendo especial cuidado en llevar protección solar en las épocas más calurosas del año. En esta excursión, debido primero al desplazamiento a la isla y después a lo extenso de la ruta, perderemos un día completo en realizarla.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.