¿Qué tendrán las cuevas que tanto nos atraen? ¿Será porque parece que nos adentramos en el centro de la tierra? Este efecto lo provoca las
Cuevas de Campanet de
Mallorca en un recorrido de 40 minutos que pasarán volando si nos descuidamos.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Campanet y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Las Cuevas de Campanet
[caption id="attachment_280363" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas de Campanet | Fuente: Página web oficial de las Cuevas de Campanet[/caption]
Estas cuevas de origen calcáreo son un recorrido de más de 3.000 metros cuadrados (400 de ellos visitables) de salas y galerías con estalactitas y estalagmitas impresionantes. Algunas de ellas pueden superar los tres metros.
La mejor forma de conocer las cuevas es con una visita guiada. Veremos todos los recovecos y aprenderemos todas las historias de este precioso lugar. Un corto túnel artificial nos lleva a la
Sala de La Palmera desde donde parten las principales galerías.
Si nos dirigimos al Noroeste llegaremos a la Sala del Lago a través de una gruta de techo relativamente bajo. ¡Cuidado con las cabezas cuando paséis! Esta sala cuenta con un
gour o sima que ocupa una zona deprimida entre coladas pavimentadas y abundantes estalagmitas.
Siguiendo la ruta marcada llegaremos de nuevo a la Sala de La Palmera para descubrir la zona Nordeste. Desde aquí nuestro destino será llegar a la
Sala Romántica, la más grande con diferencia y con más de 50 metros de perímetro y más de 12 de altura.
[caption id="attachment_280361" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas de Campanet | Fuente: Info Mallorca, Página web oficial de Turismo de Mallorca[/caption]
Interior de las Cuevas
Uno de los grandes atractivos que tienen estas cuevas y aspecto clave que las diferencia del resto es el descubrimiento de abundantes especies endémicas.
Tras la apertura de la boca de la cavidad se encontraron numerosos fósiles de
Myotragus balearicus, un mamífero prehistórico que se encontraba en las islas de Mallorca y Menorca hace cinco millones de años.
Se trata de una especie ya extinta debido principalmente a su caza y domesticación, tras la llegada del ser humano a las Islas Baleares.
[caption id="attachment_280358" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas de Campanet | Fuente: Página web oficial de las Cuevas de Campanet[/caption]
Entorno
La entrada a la cueva, así como sus exteriores, no tienen desperdicio alguno en cuento a la abundante vegetación que la decora. De hecho, constituye uno de los lugares más apreciados del patrimonio natural de Mallorca.
Las Cuevas de Campanet se encuentran al pie de la
Sierra de Tramontana, la cual si buscamos desde una buena perspectiva y tenemos buen ojo podremos identificar el
Puig Major (pico más alto de este sistema montañoso).
En las proximidades de estas cuevas también podemos encontrar el
Monumento Natural de Ses Fonts Ufanes, una fuente natural de fuerte corriente y afloramientos intermitentes, lo que la hace de gran interés hidrogeológico.
[caption id="attachment_280360" align="aligncenter" width="700"]

Exterior de las Cuevas de Campanet | Fuente: Página web oficial de las Cuevas de Campanet[/caption]
Recomendaciones e instalaciones
Una de las ventajas de la visita de esta cueva es que, al no estar tan masificada como otras de la isla, hace la
visita muy cómoda y se disfruta mucho más.
El recorrido dura unos
40 minutos y la temperatura dentro de la cueva es de
21 grados, por lo que recordad llevar una chaqueta o similar para no pasar frío. Además, el suelo en algunas zonas puede ser algo resbaladizo debido a la
humedad, así que es importante llevar calzado apropiado. Aunque las zonas están habilitadas para la visita, no es recomendable ir con carritos de bebés.
Fuera de la cueva hay una zona de pícnic donde podremos comer o merendar y además dispone de un
restaurante para poder tomar un tentempié una vez finalicemos la visita.
[caption id="attachment_280362" align="aligncenter" width="700"]

Restaurante de las Cuevas de Campanet | Fuente: Info Mallorca, Página web oficial de Turismo de Mallorca[/caption]
Las
terrazas exteriores ajardinadas son un magnífico lugar para disfrutar de las vistas del
valle de San Miguel, y después de visitar las profundidades de la tierra podemos acercarnos a conocer la
Ermita de San Miguel.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Campanet y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.