Conil de la Frontera es un precioso municipio de Cádiz repleto de encanto y magia por sus vistas, cultura, gastronomía y unas de las playas más bonitas de España. Por ello, esta localidad gaditana es
uno de los lugares más visitados de Andalucía, ya que son muchos los turistas que lo eligen como su lugar habitual de vacaciones.
Hablar de este lugar es hablar del
embrujo del típico pueblo andaluz, de casitas blancas repletas de flores, de alegría, de tranquilidad, de verano, de exquisita gastronomía basada en productos de mar y de playas de ensueño.
Si te apetece conocer las playas y la gastronomía de Conil de la Frontera y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_343027" align="aligncenter" width="700"]

Atardecer en Conil de la Frontera | Fuente: Ayuntamiento de Conil[/caption]
Conil de la Frontera
Lo primero que debemos hacer en Conil de la Frontera es
disfrutar de un paseo por sus calles y su precioso casco histórico, en el que se respira la esencia marinera que caracteriza a este pueblo pesquero. Encontraréis casas blancas, calles estrechas repletas de patios con flores y una gran cantidad de rincones en los que se siente su pasado musulmán.
No podéis dejar de visitar
la Iglesia de Santa Catalina, la Torre de Guzmán o la Puerta de Cádiz.
Es imprescindible sentaros en cualquiera de los restaurantes de la villa en los que podáis degustar el rey de los platos, que es
el atún rojo de Almadraba. Este pescado se utiliza en múltiples recetas que van desde la cocina más tradicional hasta la más innovadora.
Uno de los lugares más ideales para conocer la verdadera cultura de los pueblos andaluces es
el mercadillo que se levanta cada viernes en el parking de la playa de Los Bateles. Aquí encontraréis todo tipo de productos, desde ropa, complementos hasta productos gastronómicos y de artesanía.
[caption id="attachment_343026" align="aligncenter" width="700"]

Iglesia de Santa Catalina | Fuente: Antonio Periago Miñarro[/caption]
Además, en Conil de la Frontera se encuentra el
Museo Municipal de Raíces Conileñas, que es un museo etnográfico en el que conocer todo sobre las tradiciones y costumbres de esta localidad.
El edificio consta de cuatro salas en las que se exponen varios artículos antiguos como aparejos de labranza o de pesca, además de muebles y
útiles de la vida cotidiana que se han empleado de manera tradicional a lo largo de la historia de esta localidad.
Otro lugar digno de visitar es
la Plaza de España, ya que está totalmente rodeada de las casas típicas de la zona. Además, este es un lugar idóneo para tomar algo debido a que está rodeada de bares, restaurantes y cafeterías. La plaza alberga una escultura conmemorativa del escritor José Saramago que sostiene un libro en el que se puede leer: “A ustedes los jóvenes les toca el deber, la responsabilidad y, por qué no decirlo, la gloria, de llevar a la humanidad a la felicidad”.
Finalmente, no podéis iros de Conil de la Frontera sin visitar el
Parque de la Atalaya, donde podréis contemplar las increíbles vistas del
Mirador del Jabiguero. Este se encuentra encima de un acantilado desde el que se puede ver la gran belleza de sus playas y preciosos atardeceres.
Costa de Conil de la Frontera
Como no podía ser de otra forma,
las playas de Conil de la Frontera merecen una mención aparte debido a que su orografía ha permitido que estas se conserven prácticamente vírgenes y salvajes. Estas inmensas playas bañadas por el Océano Atlántico cuentan con
aguas cristalinas, arena finísima de color tostado y unos preciosos e imponentes acantilados por las que están rodeadas.
Algunas de las playas más emblemáticas de la localidad son
la playa de La Fontanilla, la de Los Bateles, la Cala del Aceite y Fuente del Gallo, sin olvidarnos, por supuesto, de las recónditas
calas de Roche.
[caption id="attachment_343029" align="aligncenter" width="700"]

Playas y calas de Conil de la Frontera | Fuente: Ayuntamiento de Conil de la Frontera[/caption]
Estas últimas están situadas entre el Puerto de Conil y la urbanización de Roche y constituyen
un conjunto de pequeñas calitas de carácter rocoso protegidas por acantilados de color rojizo. Algunas tienen un acceso un tanto complicado, pero desde ellas se pueden ver los atardeceres más bonitos.
Además, aguarda unos fondos marinos en los que podremos contemplar
restos arqueológicos y arrecifes impresionantes, por lo que también es ideal para la práctica de deportes acuáticos como el
snorkel y el buceo.
Si te apetece conocer las playas y la gastronomía de Conil de la Frontera y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.