El
Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera se encuentra en
Garriguella en la zona de
l´Alt Empordá. Se trata de un centro destinado a la
cría en cautividad de la tortuga mediterránea, especie en grave peligro de extinción. Un lugar para aprender a entender y apreciar las tortugas y el bosque mediterráneo.
Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera
Las instalaciones del
Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera permiten el estudio de la
biología de las tortugas mediterráneas, ya que cuentan con la
última población peninsular de esta especie de reptiles.
La
Asociación Amigos de la Tortuga de la Albera y ATA son quienes gestionan el Centro dentro del Programa de Recuperación de la Tortuga Mediterránea en Cataluña.
El
objetivo principal del centro es la
cría en cautividad de las tortugas para reducir la importante mortalidad juvenil que estas sufren en la naturaleza, y así disponer de un número importante de individuos con el fin de
liberarlos y potenciar las poblaciones naturales.
El
Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera cumple también
funciones didácticas, atrayendo escuelas, familias, grupos y todo tipo de personas, enseñándoles a entender y apreciar las tortugas mediterráneas y el bosque mediterráneo, y no capturar o molestar a estos animales tan singulares.
Se pueden visitar las instalaciones, ver las tortugas, y aprender a querer a estos animales tan singulares y también el bosque mediterráneo. Su tarea es muy importante:
concienciar a las personas de la necesidad de conservar esta especie, sin capturarla ni molestarla.
En el
Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera también crían en cautividad dos especies más propias de Cataluña: el
galápago europeo y el galápago leproso, puesto que en algunos lugares es necesario reforzar sus poblaciones. Este lugar también hace de
centro de acogida de especies de tortugas exóticas para evitar que sean liberadas en la naturaleza y perjudiquen a las poblaciones autóctonas.
Este
problema nace a raíz de la moda de tener a una tortuga como animal de compañía en casa. Se ponen a la venta muchas especies provenientes de América, África o Asia y muchos de los particulares que compran estas tortugas al poco tiempo se quieren deshacer de ellas por cuestión de espacio o de molestias.
[caption id="attachment_305616" align="aligncenter" width="700"]

Estanque del parque | Fuente: Web oficial Ecoturismo Empordá[/caption]
Estudios científicos y educación ambiental
Con el fin de estudiar los diferentes aspectos de la biología y la ecología de la tortuga mediterránea en la Albera y de las otras especies de tortugas de Cataluña, se llevan a cabo a lo largo del año
diversos estudios. Estos se publican en revistas científicas y se presentan en congresos en todo el mundo.
En cualquier proyecto de recuperación es necesario mantener a la población informada, por lo que a través de visitas podremos conocer todo sobre estas. El
Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera recibe cada año unos 10.000 visitantes, que a través de las
explicaciones y exposiciones llegan a comprender la problemática de la especie y las necesidades de preservarla.
Asimismo muchas
escuelas del país lo visitan por lo que adecúan estas al
nivel escolar del grupo y proporcionan material didáctico tanto al alumno como al maestro para poder trabajar en la escuela.
Los visitantes y amantes de las tortugas tienen la posibilidad de
apadrinar una tortuga. Quien lo haga recibirá un diploma acreditativo y la información sobre el estado y evolución de la tortuga. Contará también con un carné de entrada para visitar el centro siempre que lo desee. El apadrinamiento individual tiene un precio de 20 euros al año y el apadrinamiento familiar es de 35 euros al año.
Durante la
primavera y el otoño se recomienda hacer la visita por la mañana ya que es la hora en que las tortugas tienen más actividad. En
verano, la mejor hora para visitar las tortugas es de 10 a 12 horas. Luego hace demasiado calor y se esconden.