
aire-libre
Aire libre
Cementerio Británico de Madrid, tumbas de espías
Visita al Cementerio Británico de Madrid construido para dar sepultura a los ciudadanos de nacionalidad de británica. El primer enterramiento fue en 1854.

- cementerio-britanico2
Info práctica
Del al
Niños acompañados,Tarifa de grupos
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Rutas y Excursiones
-
Publicado: 21/08/2017 ·00:00
El Cementerio Británico de Madrid se construyó con el fin de dar sepultura a todas aquellos cristianos no católicos que en aquella época no eran admitidos en los cementerios existentes de la ciudad.
El Cementerio Británico se puede visitar libremente pero es recomendable, para no perder detalle, realizar alguna de las visitas guiadas que ofrecen muchas de las empresas de turismo de Madrid. Estas visitas suelen tener un coste aproximado de 10 €.
Dar un paseo por entre sus lápidas es dar un paseo por la historia, entre sus muros descansan personas de todo tipo desde aristócratas, grandes empresarios, militares, embajadores e incluso espías. Durante la Segunda Guerra Mundial, Madrid se convirtió en un centro "de reunión" de espías británicos, alemanes y americanos, una de las más conocidas fue Margarita Kearney Taylor que gracias a su labor y al local que regentaba en la Castellana consiguió que cientos de refugiados escaparan de la Gestapo.
El cementerio parece un jardín tradicional inglés, aunque revestido de mayor romanticismo y decadencia. Este singular camposanto data del 1854 y está situado en Carabanchel, en la calle que actualmente se conoce como Comandante Fontanes. La fachada está construida en ladrillo revocado y sobre la puerta principal se puede ver un escudo del Reino Unido realizado por el italiano Pedro J. Nicoli y que fue instalado en 1856. Dentro del cementerio se puede ver, a los lados del pabellón de entrada, dos dependencias, una estaba destinada como vivienda para el guarda y otra como capilla mortuoria.
[caption id="attachment_227214" align="aligncenter" width="750"]
Cementerio Británico de Madrid, tumbas de espías[/caption]
Actualmente este camposanto está prácticamente en desuso por falta de espacio, en muy contadas ocasiones se produce algún entierro aunque si se permite enterrar cenizas. El mantenimiento y gestión lo lleva a cabo un grupo de residentes británicos que se han establecido en la capital por negocios, comercio o cualquier otra circunstancia. El espacio está bastante limpio aunque con cierto abandono, hay esculturas rotas y lápidas partidas.

También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir