La Maragatería
Castrillo de los Polvazares forma parte de la comarca de La Maragatería y está considerado como uno de los pueblos más bonitos de la comarca. La conservación integra de su arquitectura, con calles empedradas y casa blasonadas, hizo que fuese declarado Conjunto Histórico Artístico en 1.980. Sus fachadas de piedra y arcilla roja contrastan con los tonos azules, verdes y blancos de sus portones.La comarca de la Maragatería tiene un marcado pasado arriero, ya que sus habitantes se dedicaban al transporte de mercancías con carros tirados por animales, desde el norte de España a la meseta y viceversa. Los arrieros maragatos habitaban en casas que se disponían en función de su actividad. En la actualidad, la principal actividad económica de la comarca se basa en el turismo y la artesanía.
La Maragatería es muy famosa por su gastronomía y Castrillo de los Polvazares es cuna del famoso Cocido Maragato. Un guiso que consta de sopa, berza o repollo, patatas, garbanzos y siete variedades de carnes y que se caracteriza porque se come al revés, es decir, comenzando por la carne y terminando por la sopa. [caption id="attachment_547838" align="aligncenter" width="700"]
Alrededores de Castrillo de los Polvazares
En Castrillo de los Polvazares el monumento es el pueblo en su totalidad, ya que debido al estupendo estado de conservación de su arquitectura popular, por sus calles parece haberse detenido el tiempo. Muy cerca de este hermoso municipio maragato se encuentra Astorga, capital de la Maragatería y uno de los lugares más conocidos y emblemáticos de todo León. Desde su nacimiento como castro lingur, Astorga ha sido destruida y construida varias veces, y aún conserva restos de su época romana y medieval, confiriéndola un patrimonio histórico y artístico difícil de igualar. [caption id="attachment_547839" align="aligncenter" width="700"]