Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Candelario en Salamanca

Candelario, en Salamanca, cuenta con el distintivo de Conjunto Histórico Artístico. Su entorno natural proporciona muchas actividades posibles.

  • calendarioportada-tsalam

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

Candelario, en Salamanca, forma parte de la Asociación de Pueblos más bonitos de España, y también está declarado Conjunto Histórico Artístico por su arquitectura tradicional.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Candelario y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Candelario

El casco urbano de este pueblo salamantino, está compuesto por calle estrechas y empedradas. Las fuentes y regaderas son un elemento que no pasará desapercibido en vuestro recorrido por el centro de la villa. Tampoco lo harán los pequeños canales de agua limpia y transparente, que provienen de manantiales y del deshielo de la sierra próxima.

Candelario mantiene tradiciones y fiestas que suelen tener como escenario la Cuesta de la Romana. El segundo domingo de agosto, se celebra cada año la Boda Típica, una fiesta de carácter tradicional que recrea el ritual de la boda a la antigua usanza. También escenas bíblicas como la pasión y nacimiento de Jesús, son tradiciones en las que participan los habitantes del pueblo.

Qué ver

Batipuertas

La arquitectura de Candelario es típica de un pueblo de montaña, con una peculiar característica en la mayoría de las casas, las batipuertas. Estas medias puertas hechas de madera, que veremos con frecuencia en la visita, protegen a las viviendas de las nevadas. Aunque también se dice que evitaban la entrada de animales.

[caption id="attachment_282455" align="aligncenter" width="700"]Batipuerta de Candelario Batipuerta de Candelario | Fuente: Ayuntamiento de Candelario[/caption]

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

A lo largo del recorrido no podéis dejar de conocer esta iglesia. Es, sin duda, el edificio más sobresaliente de la villa de Candelario. Este templo combina varios estilos arquitectónicos; mudéjar, barroco, románico y gótico.

La primera piedra se colocó en 1329, aunque su construcción debió ser deficiente, pues en el siglo XVII se hundió parte de su fábrica. Entonces, el duque de Béjar contribuyó con fondos propios para la edificación de otra. Por eso, en la portada del lado norte, figura el escudo de la casa ducal.

En la torre del templo, de 28 metros y entrada exterior, se instaló el reloj que marcaba el tiempo de la villa. La torre primitiva era mucho más esbelta, pero, en 1929, durante una tormenta, parte de ella se hundió y al reconstruirse ya no se remató.

[caption id="attachment_282458" align="aligncenter" width="700"]Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción | Fuente: Ayuntamiento de Candelario[/caption]

Las fuentes 

Además de las casas, las plazas y las calles que constituyen la fisonomía de la arquitectura popular, no faltan en los más diversos rincones las numerosas fuentes que otorgan personalidad a esta villa. El visitante se irá encontrando con numerosas fuentes en las que sus aguas fluyen limpias y transparentes desde el corazón de las montañas. Esto le confiere un rumor y un sonido característicos a la villa.

Candelario tenía tres entradas y en cada una de ellas se construyó una fuente romana de pilón pequeño. Estas tres fuentes todavía existen y son la de las Ánimas, la de los Puentes y la de Lapachares.

[caption id="attachment_282463" align="aligncenter" width="700"]Fuente de Candelario Fuente de Candelario | Fuente: Ayuntamiento de Candelario[/caption]

Las regaderas

Las regaderas son un elemento singular de este pueblo. Se trata de una especie de pequeños canales que cruzan toda la localidad desde lo alto de la villa hasta su parte más baja. Estas regaderas, que adornan las callejas de la localidad, sirven para el riego de las huertas cercanas. Además, tuvieron la utilidad de arrastrar los despojos y la sangre del gorrino en época de matanza.

[caption id="attachment_282459" align="aligncenter" width="700"]Regadera de Candelario Regadera de Candelario | Fuente: Ayuntamiento de Candelario[/caption]

Ermita del Santísimo Cristo del Refugio

También llamada del Humilladero. Esta ermita, situada en la entrada del pueblo, es una obra del siglo XVIII. De estilo similar a la parroquia, está dotada de un porche en la entrada sostenido por 4 columnas. Lo más destacable es un retablo de madera con la imagen del Cristo, por el que sienten una gran devoción los candelarienses. El retablo es el resultado de la acomodación de restos de una iglesia desaparecida en Béjar.

[caption id="attachment_282458" align="aligncenter" width="700"]Ermita del Santísimo Cristo del Refugio Ermita del Santísimo Cristo del Refugio | Fuente: Ayuntamiento de Candelario[/caption]

El entorno natural de Candelario proporciona muy variadas posibilidades: senderismo, paseos a caballo, esquí, bicicleta todoterreno o las emociones de los deportes de montaña.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Candelario y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.