El Camino de Santiago es uno de las actividades de mayor interés turístico y cultural entre los peregrinos. En Asturias se encuentra
Ruta Jacobea, declarada
Bien de Interés Cultural por el Principado de Asturias, que es una parte de esta larga etapa de pregrinación. Dispone de dos rutas optativas, declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estas son el denominado
Camino Primitivo y el
Camino de la Costa.
El
Ruta Jacobea por el Camino Primitivo comienza en
San Salvador de Oviedo y se adentra por el interior de Asturias hasta llegar a
Grandes de Salime, donde terminan las tierras astures y comienza el tramo del camino perteneciente a Lugo. Tiene un total de
7 etapas de una
media de 20km de distancia cada una de ellas.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de este recorrido y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_273949" align="aligncenter" width="700"]

Puente de Peñaflor en Grado | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Etapas del Camino Primitivo
Partiremos de la
Catedral de San Salvador de Oviedo y nos adentraremos en una
primera etapa bastante extensa, de unos
26 km. Finaliza en Grado, donde se encuentra el
Museo Etnográfico y la estación de ferrocarril. A lo largo del recorrido pasaremos por San Lázaro de Paniceres, donde poder observar el
Monte Naranco, en cuya cima se encuentra la escultura del Sagrado Corazón.
[caption id="attachment_273946" align="aligncenter" width="700"]

Plaza de la Catedral de Oviedo | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
En la
segunda etapa pasaremos por
Cornellana, donde se ubica el Monasterio de San Salvador. Finaliza en el concejo de Salas y una vez allí podemos visitar el Palacio de Valdés de Salas y la Torre medieval, en cuyo interior hay un
Museo Prerrománico de la Iglesia de San Martín. Una vez en Salas, podemos descansar y tomar uno de sus platos más típicos de su gastronomía, los
Carajitos del Profesor.
Siguiendo el margen derecho del río Nonaya saldremos de Salas hasta llegar a
Tineo, lo que conforma la
tercera etapa. Allí podremos visitar la Iglesia Parroquial de San Pedro y el Museo de Arte Sacro.
La
cuarta etapa va desde Tineo hasta Pola de Allende durante el cual nos encontraremos con el
Monasterio de Santa María la Real de Obona en Piedratecha. Cuando lleguemos a nuestro destino podremos visitar la Casa Consistorial o el Palacio de Cienfuegos.
[caption id="attachment_273947" align="aligncenter" width="700"]

Camino Primitivo Salas - Tineo | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Ya no queda nada para terminar, la
quinta etapa corresponde con el itinerario Pola de Allende - Berducedo. Pasa por
Puerto del Palo, uno de los puntos más duros por su constante subida y el desnivel de más de 600 metros. En este tramo deberemos tener cuidado con los niños y no es recomendable que se sobreesfuercen dada la fatigada caminata.
La
penúltima etapa llega hasta Grandas de Salime. Dejando atrás Buspol y el embalse de Salime, nos adentraremos en la carretera AS-14. Antes de llegar a la presa tenemos la opción de pararnos a disfrutar de las vistas que ofrece este bello paisaje en la
Boca de la Ballena. Se trata de un
mirador colgante diseñado por Vaquero Turcios desde donde apreciar las espectaculares vistas de la presa de 128 metros de altura.
Finalmente, en la
última etapa y la más corta, deberemos dejar
Grandas de Salime, no sin antes visitar la Iglesia Parroquial del Salvador de Grandas de Salime.
[caption id="attachment_273945" align="aligncenter" width="700"]

Embalse de Grandas de Salime | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Recomendaciones
Planificar esta aventura puede resultar bastante tedioso, por lo que requiere dedicarle algo de tiempo en
buscar albergues y realizar paradas estratégicas para comer o descansar. Hay que tener en cuenta que en épocas estivales y, sobre todo, en Semana Santa, los albergues suelen llenarse de peregrinos, por lo que es probable que no encontremos sitio donde dormir a la primera.
La mejor hora para caminar es
a primera hora de la mañana, ya que es cuando estamos más descansados y no hace tanto calor. Para los niños sobre todo, es recomendable evitar caminar bajo el sol a mediodía, es mejor buscar la sombra de los árboles, no queremos que se agoten tan pronto.
Una
ropa y calzado adecuado es imprescindible para soportar estas largas caminatas. Puesto que la jornada es bastante larga, es recomendable llevar un equipaje ligero y mucha agua.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de este recorrido y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.