Camino de Santiago de Portugalete a Kobaron
Es una senda de 16 km que discurre casi en su totalidad por un carril bici y, después, por una Vía Verde totalmente acondicionada. Aunque no en su totalidad, sí que existen partes de este recorrido, el principio y el final, que se pueden realizar con carrito de bebé, convirtiendo la ruta en un pequeño y bonito paseo para realizar toda la familia y sin excusas. Etapa rápida, de transición, que tiene como recompensa el reencuentro con el mar después de casi una semana. El recorrido de esta última etapa vasca discurre por la zona minera de Bizkaia y parte de Portugalete y llega hasta las localidades de Ortuella, Abanto-Zierbena y la preciosa playa de La Arena sin apenas sobresaltos. En el barrio de Pobeña, perteneciente al municipio de Muskiz, hay un albergue en el que se pueden contemplar sus marismas o la ermita de Nuestra Señora del Socorro, levantada en lo que antes fue una isla, hoy unida a tierra. [caption id="attachment_449765" align="aligncenter" width="700"]
Áreas recreativas
La ruta cuenta con varias áreas recreativas donde se puede realizar un descanso para recuperar fuerzas o rellenar la botella de agua. Las áreas disponen de mesas y bancos, fuentes y zona de sombra que son bienvenidas los días de mucho calor. Es una ruta sencilla, apta para toda la familia, donde se debe extremar la precaución a la hora de cruzar la carretera en algún punto del trayecto y en época de lluvias, porque pueden darse pequeños desprendimientos a la altura de la Vía Verde del Piquillo. Ya sobre la arena, el puente sobre el Barbadun conecta la playa con Pobeña, sinónimo de hospitalidad. Una vez finalizada la ruta se puede coger un autobús en Kobaron para volver al punto de inicio en Portugalete. [caption id="attachment_468414" align="aligncenter" width="700"]
Monumentos de interés
La iglesia de San Nicolás de Bari está situada en el barrio de Pobeña y data de 1750. Fue edificada por Don Pedro de la Quadra arzobispo de Burgos. El edificio consta de una sola nave con ábside rectangular y, en su interior, acoge tres retablos: el de San Nicolás, el de Nuestra Señora del Carmen y el de San José.
El monumento a Víctor Chávarri se hizo en honor al conocido ingeniero y hombre de negocios vasco, nacido en Portugalete en 1854. Constituye una de las más notables figuras del desarrollo industrial y económico del País Vasco. Fundó la fábrica La Vizcaya, que más tarde se convertiría en Altos Hornos de Vizcaya, participó en múltiples negocios relacionados con la industria de los ferrocarriles, las empresas inmobiliarias, los bancos y las minas.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de este recorrido y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.