El
Camino de las Palmeras es una de las seis
rutas de senderismo y cicloturismo que se pueden realizar en la
Huerta de la Alboraya, una tierra fértil llena de color y olores intensos.
Si vais de visita a
Valencia y os apetece ir en familia a dar una vuelta al aire libre en bicicleta este tipo de ruta es perfecto para ello. Podremos disfrutar de un paisaje alejado de la zona urbana y playera típica valenciana. Además la localidad valenciana de Alboraya está a tan solo unos pocos kilómetros del centro de la ciudad por lo que es fácil y rápido llegar.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Alboraya y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Camino de las Palmeras
Se trata de una
ruta casi circular que recorre un paisaje atípico que nos impregnará de la calma y la tranquilidad que se vive en una huerta y donde podremos imaginar cómo se vivía antiguamente. Además, la experiencia lo completan unos
paneles informativos que nos explican algunos de los elementos más destacados del paisaje, ya sea la flora y fauna que allí habita como los edificios tradicionales que se levantan y mantienen a lo largo de los años.
[caption id="attachment_280675" align="aligncenter" width="700"]

Les Barraques del Güere | Fuente: CC Wikimedia 19Tarrestnom65[/caption]
El Camino de las Palmeras tiene una
longitud de 2 km lo que la convierte en una ruta perfecta para realizar en familia y más en concreto con los niños que acaban de aprender a montar en bici. Se puede realizar fácilmente en menos de una hora pero todo dependerá del ritmo que se lleve y de las paradas que se efectúen.
Itinerario
El punto de inicio se encuentra en el
cruce del Paseo de Aragón con Ausias March, es ahí donde surge el carril bici que se adentra en la huerta. El
Ca Roc es el punto de partida, el lugar donde los agricultores marcaban con su nombre el turno de riego.
El paseo se realiza entre huertas y entre lugares tan emblemáticos como antiguas alquerías, como la
Alquería de las Palmeras, o un viejo
lavadero de chufas ubicado bajo la sombra de un olivo. También se pueden observar los antiguos secaderos de calabazas consistentes en varias estanterías donde las calabazas se guardaban para que no se estropeasen antes de la venta.
[caption id="attachment_280673" align="aligncenter" width="700"]

Secaderos de calabazas | Fuente: CC Wikimedia 19Tarrestnom65[/caption]
Un poco más adelante el ciclista se topará con
Can Baset un grupo de viviendas que se han levantado entorno a una pequeña plazoleta con un olivo central. A un lado del camino está la famosa fuente
Font de San Pere conocida en la Alboraya por su agua refrescante.
El camino continúa hasta llegar al motor de l'Estacà donde surge todo un entramado de acequias por las que parte el agua para regar las huertas y entre dos palmeras está situada
Les Barraques del Güere, uno de los pocos ejemplares de barracas dobles situadas en paralelo, cada edificio tenía una función diferente, una servía como vivienda y la otra como establo. La senda discurre por otras alquerías hasta enlazar con el
Camí Fondo que llega de nuevo al Paseo de Aragón y al
Pont del Moro, punto final de la ruta.
[caption id="attachment_280672" align="aligncenter" width="700"]

Pont del Moro | Fuente: CC Wikimedia Enrique Íñiguez Rodríguez[/caption]
Otras rutas con niños
También podéis consultar otras rutas de la Huerta de Alboraya como el
Camino del Gaiato, el
Barranco del Carraixet o la
Partida de los Desamparados. O si lo preferís y los niños son amantes de la Horchata desde el Ayuntamiento de Alboraya existen itinerarios que recorren las
horchaterías más famosas y artesanales de la localidad.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Alboraya y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.