Calaceite es un municipio de la
comarca de Matarraña, en la provincia de
Teruel, considerado uno de
los Pueblos más bonitos de España.
El visitante podrá adentrarse en sus preciosas calles descubriendo a su paso
casas solariegas de piedra, balcones de forja y numerosas plazas. El pueblo fue declarado en 1973 Conjunto Histórico-Artístico.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Calaceite y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Patrimonio arquitectónico de Calaceite
La ruta por el pueblo descubre al visitante algunos de los espacios más relevantes:
- Bassa: Esta balsa que antiguamente se utilizaba para recoger agua de lluvia y abastecer agua hoy alberga una zona de juegos, la piscina municipal y el polideportivo.
- Plaza de España: El centro neurálgico del pueblo. Importante destacar sus bellos soportales y sus accesos bajo pasos cubiertos. Los miércoles se monta en esta plaza el mercado municipal.
- Font de Vila: El origen de esta fuente o pozo data del siglo XII o XIV. Más tarde en 1602 se construye el actual conjunto renacentista de fuente, abrevadero y lavaderos.
- Iglesia parroquial de la Asunción: Inició su construcción en el siglo XVIII. En el exterior destaca la torre y la fachada con tres puertas de las que sobresalen columnas solomónicas e impresionantes clavos de forja en las puertas. La torre del campanario quedó inacabada. En la guerra civil el edificio fue quemado y quedó en mal estado hasta que fue reconstruida. El año 2001 fue declarado Bien de Interés Cultural.
- Portal de Orta: Es uno de los dos portales de la antigua muralla que aún se conservan de los cuatro que cerraban la villa amurallada.
- Capilla de San Roque: Situada al lado del antiguo hospital. La capilla quedaba en la parte de extramuros por eso tiene pocas aberturas.
[caption id="attachment_450132" align="aligncenter" width="700"]

Calaceite | Fuente: Canva Adrian Wojcik[/caption]
Museos
Calaceite también cuenta con
varios museos que merece la pena visitar.
Las cárceles se encuentran situadas en el
edificio del Ayuntamiento, en el primer piso. Hoy en día se han acondicionado a modo de
exposición con paneles informativos que explican la función y comportamiento de las autoridades de la época. Entre las penas y estatutos del siglo XVII se mencionan la pena de muerte por ahorcamiento, el castigo de azotes, la pena de galeras y el destierro temporal y perpetuo.
Por otro lado el
Museo de Juan Cabré cuenta con una importante colección de arqueología, fotografía antigua y utillaje antiguo de labranza. También acoge exposiciones temporales de pintura.
[caption id="attachment_450134" align="aligncenter" width="700"]

Calaceite | Fuente: Canva JackF[/caption]
La Vía Verde Val de Zafán
Para los amantes del senderismo Calaceite ofrece la posibilidad de recorrer parte de la
Vía Verde de Val de Zafán.
Esta ruta, que discurre por el entorno natural del pueblo, recorre las
antiguas estaciones que nunca llegaron a ver parar a ningún tren. El recorrido de Val de Zafán es un tramo de la Vía Verde entra Valjunquera y la estación de Lledó, llegando hasta Arnés, que forma ya parte de Tarragona.
La longitud de la vía, en su totalidad, es 110 kilómetros de distancia y se puede hacer a pie a caballo, en bicicleta, con
vehículos habilitados para personas de movilidad reducida, cochecitos de bebé y patines.
[caption id="attachment_450136" align="aligncenter" width="700"]

Calaceite | Fuente: Canva Adrian Wojcik[/caption]
Los senderistas podrán optar por
recorrer el tramo de la senda que más les convenga haciéndolo tan largo como deseen. La longitud dependerá un poco de la experiencia y condiciones físicas de los participantes.
Se aconseja ir con
ropa y calzado cómodo, una mochila con todo lo necesario para la ruta: comida, agua o teléfono con batería entre otros. Durante la época estival se aconseja evitar las horas centrales del día y llevar protección solar.
Visitas guiadas a Calaceite
El Ayuntamiento de Calaceite organiza
visitas guiadas por el casco urbano y la cárcel de la localidad. Esta actividad está pensada para
grupos de mínimo 8 personas y es necesario
reservar previamente en la oficina de turismo
.
Las visitas se llevan a cabo los
miércoles, jueves y domingos a las 12 h. Los
viernes y sábados a las 12 y a las 16:30 h en invierno, en
verano a las 17 h. Los niños
menores de 12 años no pagan la actividad, los mayores de 65 años 2 € y el resto 3 €.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Calaceite y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.