A tan solo unos 8 kilómetros hacia el sureste de Granada, en pleno corazón del
Parque Natural de Sierra Nevada, podemos encontrar una zona conocida como
Los Cahorros de Monachil. Esta zona, antes de que se pusiera de moda entre
senderistas y escaladores, era uno de los lugares más visitados por los granadinos para relajarse y pasar un tranquilo día de campo.
De todas formas, el
Cañón del Río Monachil siempre ha tenido un
gran atractivo turístico. Uno de los elementos que más ha llamado la atención es el
largo puente colgante de 63 m de longitud hecho con cuerdas. Fue remodelado añadiendo otros tres puentes más y trazando nuevos senderos con tramos de escaleras para
dotar el área de una mayor seguridad.
Si te apetece conocer una forma diferente de disfrutar de un día en el agua y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_277420" align="aligncenter" width="700"]

Los Cahorros | Fuente: Flickr Archigeek[/caption]
Ruta de Los Cahorros de Monachil
La ruta de Los Cahorros transcurre por el margen del río Monachil entre paisajes de gran belleza, caminando entre las paredes que durante siglos han sido horadadas por las aguas.
Para llegar al
inicio de la ruta, se sale del pueblo tomando la carretera en dirección a
El Purche y tomamos como referencia un bar llamado El Puntarrón, que está a unos 500 m. Dejamos el coche allí, en las cercanías de la
Era de los Portachuelos, donde comienza un sendero hacia la derecha que
atraviesa una zona de cortijos con árboles frutales.
Antes de llegar a las eras de
Los Renegrales, tendremos que elegir entre Los Cahorros Altos o los Bajos. La ventaja de ir por los primeros son las espectaculares vistas que nos ofrecen desde arriba del cauce del río, pero si vamos con niños pequeños, quizás sea más fácil ir por la segunda. Aunque no hay grandes desniveles, el camino en los altos se complica en algunos tramos, como el del
Túnel de las Palomas, y en otros, incluso hay que pasar sentados o agachados.
[caption id="attachment_277417" align="aligncenter" width="700"]

Los Cahorros | Fuente: Flickr Archigeek[/caption]
Pero la caminata, que
dura algo más de 2 horas, merece la pena, porque el paisaje es realmente bonito y los niños disfrutarán mucho cruzando por los puentes colgantes y subiendo y bajando escaleras y rocas, como pequeños exploradores en busca de aventuras.
La vuelta se puede hacer por el mismo camino volviendo sobre nuestros pasos aprovechando para descubrir nuevas versiones del paisaje o admirar la pericia de los escaladores, intentando abrir nuevas vías.
Río Monachil y cascada
A lo largo de la ruta de Los Cahorros de Monachil podemos optar por desviarnos hacia el río e ir recorriéndolo a la vez que nos refrescamos. Este río nace en las
chorreras del Veleta y desemboca en el río Genil ya fuera de la capital. En Los Cahorros discurre muy cerca de la ruta de senderismo de la que hablábamos, por lo que en los tramos más dificultosos que no puedan hacer los niños pueden optar por caminar por el agua fresquita del río.
En el tramo final nos encontraremos con una pequeña cascada donde poder bañarnos con los niños y descansar de toda la caminata.
[caption id="attachment_277419" align="aligncenter" width="700"]

Cascada Los Cahorros | Fuente: Flickr Vera Ferrón[/caption]
Recomendaciones y consejos
Las mejores épocas para ir a los Cahorros son en
primavera y en
otoño por el precioso colorido del paisaje en esta época del año. Pero en verano también tiene su encanto, ya que se puede aprovechar para
darse un refrescante baño.
En pleno invierno no es aconsejable para ir con niños pequeños por estos parajes, ya que al estar tan cerca de Sierra Nevada, puede hacer mucho frío y los caminos, con mucha probabilidad, estarán helados o nevados. Aunque una buena alternativa es ir a
esquiar en sus montañas nevadas o simplemente coger un
trineo y lanzarse ladera abajo.
[caption id="attachment_277418" align="aligncenter" width="700"]

Los Cahorros de Monachil | Fuente: Flickr aquilino2010[/caption]
En cuanto a la ropa y el calzado, ha de variar según la época del año en la que vayamos, procurando siempre que sea cómodo y adecuado para hacer senderismo. Una gorra, si hace sol, un bastón de trekking y una buena cámara de fotos, así como
ir provisto de comida y bebida para la jornada, completarán lo necesario para una excursión de lo más entretenida para toda la familia.
Si te apetece conocer una forma diferente de disfrutar de un día en el agua y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.