Brihuega es un municipio que está situado en la provincia de
Guadalajara. Este es comúnmente conocido como el Jardín de la Alcarria. La pintoresca localidad guadalajareña cuenta con
rincones muy bonitos que merece la pena conocer.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Brihuega y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Brihuega
Al llegar a Brihuega, la primera visita debe ser la
Oficina de Turismo. Esta se encuentra situada en la Plaza del Coso. Aquí os proporcionarán un mapa de la zona y toda la información sobre qué ver y a qué horarios se puede acceder para visitar todo el conjunto histórico artístico que se encuentra en el municipio.
Además, os proporcionarán datos clave sobre
lugares emblemáticos e información sobre los mejores lugares donde podéis comer.
Tras esto, podréis comenzar nuestra visita por uno de los pueblos más bonitos de toda Guadalajara.
[caption id="attachment_552768" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
Lugares de interés
Al realizar nuestra visita turística por el pueblo de Brihuega, uno de los lugares más importantes y más bonitos que encontraréis son los
Jardines de la Real Fábrica de Paños de Carlos III.
Esta fábrica fue fundada en el año 1750 por Fernando VI. Su construcción duró varias etapas hasta que se terminó completamente en 1787, ya bajo el mandato del
monarca Carlos III. No obstante, a causa de la Guerra de la Independencia que se sucedió en 1808, quedó muy dañada y acabó cerrando sus puertas completamente en el año 1835.
Después de esto, la Fábrica de Paños fue vendida al empresario
Justo Hernández Pareja, que mandó construir los maravillosos jardines que podéis visitar a día de hoy.
[caption id="attachment_328129" align="aligncenter" width="700"]

Muralla de Brihuega | Fuente: Flickr Miguel Ángel García[/caption]
Los Jardines de la Real Fábrica de Paños de Carlos III cuentan con un
mirador que permite disfrutar de las preciosas vistas hacia el Valle del Tajuña. Además, os invita a disfrutar de un relajante paseo rodeados de sus pequeñas fuentes, árboles, flores y preciosos puentes.
Otro de los tesoros del municipio de Brihuega que no podéis perderos son sus
murallas. Del total de la construcción original, se conservan varias partes y cuatro de las seis puertas que tenía. Estas son la de La Cadena, la de la Guía, la del Cozagón y la de Santa María, que se conoce también por el nombre de la Puerta del Juego de Pelota.
Junto a la Puerta de Cozagón, que está considerada la más emblemática de la muralla, se encuentra el
Convento Franciscano de San José. Este fue utilizado como hospital, como cárcel e incluso como escuela.
[caption id="attachment_327660" align="aligncenter" width="700"]

Pueblo de Brihuega | Fuente: Web oficial de Turismo en Guadalajara[/caption]
Merece la pena perderse por las calles del pueblo debido al encanto que estas presentan. Además, podréis ver en ellas numerosas fuentes. La más famosa es
la Blanquilla o la de los Doce Caños, que abastece de agua al lavadero.
Una de las visitas que más les gustará a los niños es el
Museo Mundial de Miniaturas del Profesor Max, ubicado en el
Convento de San José del siglo XVI. El Profesor Max era
Juan Elegido Millán, uno de los mejores hipnotizadores y mentalistas del mundo nacido en esta bella localidad.
Fue un viajero incansable que intentó traer siempre
alguna miniatura como recuerdo de sus viajes. Viajó tanto que llegó a poseer más de sesenta mil miniaturas, de las cuales podréis ver una parte en este museo.
[caption id="attachment_328130" align="aligncenter" width="700"]

Campos de lavanda de Brihuega | Fuente: Flickr Ignacio Ferre Pérez[/caption]
Entre ellas encontraréis desde la pintura de
La Última Cena de Leonardo Da Vinci pintado en un minúsculo grano de arroz, hasta la casa de muñecas más pequeña del mundo. Varios de los objetos de su colección han sido premiados con el Record Guiness.
Si nuestra visita a Brihuega se produce durante el mes de agosto, tendréis la suerte de vivir una de las fiestas más bonitas y divertidas que se celebran. El día 14 de este mes tiene lugar
la Procesión de la Cera, cuyo origen se remonta a la Edad Media. Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en una cueva cerca de pueblo, hacia donde los fieles acudían con velas sin derramar ni una gota de cera durante todo el camino.
En la actualidad la procesión está acompañada de
gigantes y cabezudos, por lo que aseguramos que es un espectáculo que encantará a niños y mayores.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Brihuega y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.