Brañas de Sar es un espacio verde que comprende más de treinta hectáreas de la cuenca del río Sar, el río que bordea
Santiago de Compostela, en A Coruña.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Santiago de Compostela y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Brañas de Sar
El nombre de este valle fluvial se debe a las brañas,
tierras encharcadas, que se producían por las crecidas de las aguas del río Sar, que nace en el mismo municipio de Santiago.
Brañas de Sar forma un
paseo rural de cuatro kilómetros. Durante el camino podrás ver sembradíos, molinos, canales de regadío, huertos y terrazas en las laderas. También, por supuesto, te adentrarás en el Bosque de Ribera. A lo largo de la ruta podrás ver además la emblemática Colegiata de Sar, el Camino Real, el puente románico y el Parque Eugenio Granell.
En Brañas de Sar fue construido un espacio agrario entre los siglos V y X por una sociedad campesina de gran dinamismo. Actualmente, las brañas presentan distintos grados de conservación. El tramo desde el Puente de Sar a Pontepedriña es el mejor conservado.
La ruta está muy bien localizada y su acceso es fácil. Podrás iniciar el recorrido desde diferentes puntos. Puedes comenzar desde el Multiusos de Sar, la Colegiata o Pontepedriña.
La
zona de las brañas se mantiene verde todo el año. Sin duda, lo que más disfrutarán los niños durante el verano será bañarse en sus piscinas naturales. En otras épocas, es buena idea merendar en las orillas. Desde casa podrás llevar una merienda que brinde la energía necesaria para realizar el paseo.
Información y recomendaciones
El
camino no es muy largo, si lo haces completo dura aproximadamente cuarenta minutos. Además, la ruta no es para nada exigente. Por el contrario, es un paseo sencillo a través de un ecosistema con clima de montaña.
El paseo principal lo constituye un sendero ancho y compacto ubicado entre el
río Sar y la rúa Clara Campoamor. Por este camino los niños pueden ir en bicicleta, triciclos o patinetes. Este sendero une Pontepedriña con el puente de Sar. Y también es perfectamente apto para carritos de bebés.
Brañas de Sar proporcionan refugio y alimento a distintas especies del mundo animal. Por ello, a lo largo del recorrido tendrás la oportunidad de ver nutrias, erizos, topos, liebres, ardillas y lirones. Pero cuidado, que también podrás encontrarte con víboras y cobras de collar.

El acceso a esta zona es muy sencilla. Hay
siete líneas de autobús urbano que te acercan a las Brañas de Sar. También se puede ir en coche y aparcar por la zona norte, en el Multiusos de Sar. Si quieres iniciar la visita por el sur, puedes usar el
parking libre de Pontepedriña.
Es importante aprovechar este
tipo de paseos para crear conciencia sobre la protección de los sistemas naturales, indispensable para el medioambiente. Este territorio lleno de biodiversidad aporta un sin número de servicios ambientales que llegan a la ciudad gracias a ríos como el Sar.
Si te interesa realizar otra excursión como esta, puedes recorrer el
Paseo fluvial del río Sarela. Este es un afluente del Río Sar, y ha sido un recorrido desconocido por años, incluso para muchos habitantes de Santiago de Compostela. Sin embargo, recientemente ha cobrado mucho interés. El camino es ideal para
disfrutar de una caminata en contacto con la naturaleza sin ir muy lejos de la ciudad.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Santiago de Compostela y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.