Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Área recreativa de Gabenlle en A Coruña

En el Área Recreativa de Gabenlle podemos disfrutar de un día en plena naturaleza con magníficos paisajes en su paseo fluvial por el río Anllóns.

  • area-recreativa-gabenlle-paseo

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

En el municipio de Laracha se encuentra el  Área recreativa de Gabenlle. Se encuentra a unos 2 km de la Casa do Concello, en el centro de Laracha. En este área recreativa, atravesada por el río Anllons, podemos encontrar una zona infantil. Cuenta con varios puentes para poder cruzar de un lado a otro el río, molinos restaurados y pequeñas cascadas.

Durante el verano muchas personas se acercan al lugar de esta zona de recreo donde nace el paseo fluvial, a orillas del río Anllóns. En esta época estival, también se convierte en una playa natural donde la cantidad de gente aumenta. El otoño es una estación en la que podemos disfrutar de los preciosos colores de los árboles de Gabenlle. Una amplia variedad de tonos que varían entre rojizos y ocres característicos de la temporada.

Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de A Coruña y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

[caption id="attachment_277407" align="aligncenter" width="700"]Gabenlle Gabenlle | Fuente: Turismo Galicia[/caption]

En esta zona de recreo disponemos de todos los servicios necesarios para disfrutar de un día descanso al aire libre, como son los merenderos cubiertos y descubiertos con mesas, bancos, parrillas, agua potable y aseos

La senda fluvial de Gabenlle

En el extremo oriental del área recreativa ya se inicia la senda fluvial. Es un paseo dotado de una pasarela con pasamanos, haciéndolo apto para todo el mundo. Pero debemos tener cuidado cuando llueve, pues podríamos resbalar y tener un accidente.

Se inicia a pie de carretera, en la que encontraremos un panel informativo de la ruta para cualquier consulta. La verdad es que no tiene pérdida, y podréis andar y disfrutar de la naturaleza durante algo más de 2 km. A pesar de ser un camino estrecho, la sensación de encontrarnos en un entorno natural bien conservado nunca nos abandona. Fresnos, sauces, robles y castaños son algunas de las especies arbóreas que encontraremos en nuestro paseo.

[caption id="attachment_277408" align="aligncenter" width="700"]Gabenlle Gabenlle | Fuente: Turismo de Galicia[/caption]

Como en casi cualquier zona acuática, entre junio y septiembre destaca el rosa o el púrpura de la salicaria. A lo largo del camino también encontramos 4 molinos restaurados, aunque están cerrados salvo para las visitas organizadas. Son los molinos recuperados de Tarrulo, Grande de Gabenlle, das Pezas y do Formigueiro. En las visitas, además, nos enseñan el funcionamiento de estos elementos tan poco habituales hoy en día.

Qué más ver cerca de Gabenlle

En los alrededores podemos aprovechar para visitar el monasterio de San Pedro de Soandres y el mirador del monte de Santa Marta.

  • El Monasterio de San Pedro de Soandres. Es un antiguo monasterio benedictino cuyo origen se remonta al siglo X. A pesar de haber sufrido varias reconstrucciones, todavía conserva elementos góticos y románicos originales. Se trata de un conjunto compuesto por iglesia, casa rectoral, cruceiro y fuente.
[caption id="attachment_277410" align="aligncenter" width="700"]Monasterio de San Pedro de Soandres Monasterioo de San Pedro de Soandres | Fuente: Turismo de Galicia[/caption]

Existen varias inscripciones medievales en el exterior de sus muros y, una de ellas, podría ser prerrománica incluso. La fachada y la parte delantera del templo son barrocos, del siglo XVIII, destacando su austeridad. Por último, cabe destacar la existencia en su interior de una imagen de la virgen en piedra policromada.

  • El mirador de Santa Marta. Se encuentra situado en el monte que lleva el mismo nombre. Aunque se puede hacer en coche, te recomendamos dejarlo antes e ir caminando para dar un paseo. Además, este mirador cuenta con una zona recreativa, otra con mesas y bancos para comer o descansar, y otra zona para aparcar.
[caption id="attachment_277409" align="aligncenter" width="700"]Mirador de Santa Marta Mirador de Santa Marta | Fuente: Turismo de Galicia[/caption]

Los restos que se encuentran en el punto más alto corresponden a las ruinas de la ermita de Santa Marta. De aquí procede la talla en piedra del siglo XII de esta santa que, actualmente, se encuentra en el monasterio de San Pedro. En la romería que se celebra en agosto en su honor, se transporta la réplica de madera desde el monasterio hasta la ermita en procesión.

Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de A Coruña y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.