Allariz compone uno de los conjuntos urbanos más interesantes de Galicia, y es
uno de los pueblos más bonitos y con mayor encanto de España. En 1971 fue declarada
Conjunto Histórico Artístico. El paseo por la villa y los paisajes asombrosos del río Arnoia te adentran en un espacio con una profunda personalidad.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Allariz y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Allariz
Allariz es historia, es tradición, es modernidad y futuro. Pasear por sus calles, por
La Alameda, donde se encuentra
el kilómetro más bello de Galicia, y por sus sendas junto al
río Arnoia es una auténtica delicia.
La
villa de Allariz tuvo su origen en el
castro que domina el discurrir del río Arnoia. En el siglo XII Alfonso VII le concede a la Villa el famoso foro que la convierte en
Villa Real y es nombrada
Llave del Reino de Galicia. Desde el s. XV hasta el siglo XVIII, Alláriz vivió su época de crecimiento, pese a haber sido ocupada por las tropas naopoleónicas, vivido un incendio en el convento de la villa y la desamortización de mediados del siglo. En 1900 Allariz vivió
momentos de prosperidad, llegando a tener
10.000 habitantes y 50 talleres de lino que eran la principal actividad.
[caption id="attachment_452581" align="aligncenter" width="700"]

Allariz | Fuente: Canva AndresGarciaM[/caption]
Allariz fue
residencia de los reyes en la Época Medieval, entre ellos Alfonso X El Sabio, y conserva una gran huella medieval en su casco histórico urbano y alrededores.
Está coronada, en extremo, a su parte alta por el
Real Monasterio de Santa Clara, fundado en el siglo XIII, época de la que conservan muros góticos y la
imagen de la Virgen Abrideira, el cual posee el mayor claustro barroco de España.
Entre sus principales atractivos están un hermoso
puente medieval y la
Plaza mayor, con su fuente de dos caños, el
Pazo de los Enríquez y la románica
Iglesia de Santiago. El Casco Histórico de Allariz fue remodelado en 1971, recuperando el más auténtico burgo medieval de toda Galicia.
[caption id="attachment_452584" align="aligncenter" width="700"]

Allariz | Fuente: Canva Alfonso Sangiao[/caption]
Actividades que podemos realizar en Allariz
Allariz ofrece muchas actividades y lugares para los más pequeños. En vuestra próxima visita a este pueblo, donde el tiempo parece haberse detenido para conservar su mejor estampa, podréis comenzar tomando el
tren turístico que recorre la ciudad. Tras esta aproximación para conocer los lugares emblemáticos de la villa, una visita cultural muy especial para los niños es el
Museo del Juguete.
El Museo del Juguete está ubicado en el Pazo del antiguo Juzgado, allí se muestran
juguetes de todas las épocas y de todas las categorías, desde juguetes bélicos de principios de siglo a los juegos de mesa de toda la vida o los primeros proyectores de cine. En el Museo hay un
futbolín inglés femenino de 1917.
Para motivar la participación de los visitantes, el Museo del Juguete os propone sencillos
juegos de habilidad. Una visita muy didáctica y divertida por la historia de los juguetes.
[caption id="attachment_452586" align="aligncenter" width="700"]

Allariz | Fuente: Canva DoloresGiraldez[/caption]
Otro lugar que no hay que perderse es el
Ecoespacio O Rexo, una
granja escuela donde conviven el arte en piedras y árboles del artista Agustín Ibarrola y las ovejas de cuya leche se produce el conocido queso
O Rexo. En la
visita guiada a la quesería podréis conocer el proceso de elaboración de este queso y en el
Centro de Interpretación del Ecoespacio descubriréis cómo se produce.
El
río Arnoia que cruza Allariz proporciona un montón de
actividades que podréis disfrutar, sobre todo en
época estival. Cuando luce el sol, una buena opción es tomar el sol o darse un buen baño en el río en las
playas fluviales que se han habilitado en algunos tramos del río a su paso por Allariz. Desde abril hasta octubre se pueden alquilar barcas para dar un tranquilo paseo en familia por el río. Las encontraréis en el
embarcadero de la Alameda.
Además de la belleza natural de La Alameda, recordad que el pueblo realiza cada año un
Festival Internacional de Jardines, donde diseñadores de toda Europa cubren los jardines de la ciudad con sus creaciones. El resultado es un espacio muy particular, lleno de curiosos jardines que os sorprenderán. Se pueden visitar
de mayo a noviembre.
[caption id="attachment_304324" align="aligncenter" width="700"]

Fiestas patronales de San Benito | Fuente: Web oficial Allariz[/caption]
Las
fiestas de Allariz son conocidas en toda Galicia. El Carnaval, el San Juan, la Romería de Vilar de Flores y muchos otros eventos a lo largo de todo el año.
Las
fiestas patronales de San Benito cuentan con unos invitados muy particulares que todos los niños adoran: los
gigantes y cabezudos. Y en la tercera semana de agosto la
Fiesta de la Empanada os dejará el mejor sabor de boca en vuestra visita en familia a este bello rincón del interior de Galicia.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Allariz y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.