El Acuario de Zaragoza tiene una dimensión de 3.400 metros cuadrados, lo que lo convierte en el
acuario de agua dulce más grande de Europa.
El objetivo del acuario es
educar, investigar y divulgar a través de un recorrido natural por cinco grandes ríos del planeta, viajando a través de
galerías tematizadas que, acompañadas de sonidos, evocan los diferentes hábitats.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Zaragoza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Acuario de Zaragoza
El edificio cuenta con distintos cuerpos donde el espacio central representa los glaciares que son el origen de todo río, verdaderos almacenes de agua que lo alimentan con el deshielo; el gran tanque de agua dulce que cruza su interior de parte a parte simboliza el agua primigenia, el
Gran Río Mundo.
Los volúmenes que conforman el espacio expositivo son las diversas partes de la tierra que, fecundada por los ríos, germina en una exposición de diversidad.
A sus lados se disponen las naves cuadrangulares que albergan los espacios expositivos dedicados a los
ríos Nilo, Mekong, Amazonas, Murray-Darling y el Ebro.
Ríos
- El río Nilo en África, donde encontraréis animales como el cocodrilo del Nilo, que alcanza 6 metros de longitud y más de 1000 Kg de peso; o tan curiosos como el saltarín del fango, un pez capaz de moverse fuera del agua.
- Del continente asiático se reproduce el entorno del río Mekong, con peces arquero, capaces de escupir fuera del agua para hacer caer a los insectos que son la base de su dieta.
- De Sudamérica, os acercaréis al río Amazonas, el más caudaloso del Mundo, donde podréis ver anacondas, con casi 6 metros de longitud; pirañas; así como una familia de divertidos titíes de cara blanca.
- Otro salto de continente os acercará a Australia y a su río más representativo, el Darling-Murray, donde podréis observar las tortugas cuello de serpiente o los peces escorpión de espinas venenosas.
- En Europa encontramos el río Ebro. El propio nombre del río sirve para evidenciar su importancia: la palabra Ebroproviene de Iber, voz indígena que denominaba no solo a este río sino, por extensión, a todos los demás. Aunque los expertos dudan sobre si los propios íberos debieron su nombre al hecho de vivir junto al Iber o fue el río el que quedó bautizado con el de sus habitantes, el hecho es que el Iber acabó por denominar a toda la península, con el nombre que tiene hasta hoy: Península Ibérica.
La estructura más importante del acuario, que se atraviesa una y otra vez durante la visita, es un tanque central que se llama
Río del Mundo, que quiere simular el río primigenio. En este tanque conviven especies de peces de agua dulce de los cinco continentes, reforzando la idea de que todo viene de un tronco común.
Actividades
En el Acuario de Zaragoza se puede practicar buceo, aprender todo sobre los animales del acuario con la actividad de las colonias y celebrar cumpleaños y múltiples eventos. Además, podréis participar
en una noche en el acuario durmiendo entre peces de todos los orígenes, formas y colores, celebrar vuestro cumpleaños o comunión y mucho más.
También hay actividades para grupos escolares, con actividades específicas para cada grupo de edad.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Zaragoza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.